¿Sabes que es la homofobia interiorizada? En este artículo vamos a poner nombre, explicar, definir y profundizar un poco más en algunos pensamientos, sentimientos y conductas que seguramente muchas de vosotras, al igual que nosotras, hayáis experimentado en vuestras propias carnes y que de una manera muy sutil os esté generando malestar y/o influyendo de una manera poco visible pero muy importante en vuestro bienestar.
Queremos ayudaros a comprender en qué consiste la homofobia interiorizada partiendo de ejemplos que escenifican perfectamente en qué consiste y que seguramente identificaréis, por haberlos experimentado en alguna ocasión o por haberlos observado en otras personas. Algunos de estos ejemplos son personales, momentos vividos y sufridos, a lo largo de nuestra vida, tanto de manera individual como a nivel de pareja:
- Hemos defendido, al principio de nuestra primera experiencia con una chica, que se trataba de un enamoramiento hacia la persona, no hacia una mujer. “Me he enamorado de ella, como persona, no soy lesbiana”, “si mi relación con ella terminase, volverían a gustarme los chicos”. = Homofobia interiorizada.
- Hemos actuado entre nosotras o nos hemos relacionado en público de una manera diferente, como si solo fuéramos amigas, evitando el contacto, los besos y las caricias, alegando que es una tontería tener que demostrarse afecto en público y ser personas discretas o defendiendo que dichas actitudes son más propias de la esfera privada. “No necesito mostrar a los demás lo que de verdad siento por ti”. = Homofobia interiorizada.
- Nos hemos soltado de la mano al cruzarnos con una familia con niños, por miedo a las preguntas, miradas o por instinto, creyendo que para los más pequeños va a ser difícil entender “algo así” = Homofobia interiorizada.
- Renegar de todo lo relacionado con el lesbianismo, su manifestación pública o ser incapaz de dar un paso adelante o defenderse ante actitudes discriminatorias u homófobas, formando parte de ese colectivo. “Mira esa chica, parece un tío”, “El día del orgullo gay es una estupidez, los heterosexuales no salen a la calle a defender su orientación sexual”, “Menudo marimacho/flor andante (risas)” = Homofobia interiorizada.
¿Qué es la homofobia interiorizada?
Podemos definir la homofobia interiorizada, por lo tanto, como el miedo, la repulsa o el rechazo de la propia homosexualidad. Esa actitud hostil, e incluso el odio, hacia otras personas homosexuales y la denigración y la falta de voluntad de mostrar o revelar a los demás la propia homosexualidad.
Seguramente todas sepamos qué es y en qué consiste la homofobia en estado puro y en qué manifestaciones se externaliza. La identificamos plenamente en conductas violentas, verbales o físicas o como odio y discriminación hacia las personas homosexuales. Estaríamos hablando aquí, por lo tanto, de una homofobia manifiesta, palpable, pública y perfectamente visible.
Sin embargo, cuando hablamos de homofobia interiorizada, nos referimos a un tipo de homofobia que, si bien conserva sus orígenes primarios y la razón de su ser, opera en un extracto mucho más inconsciente del ser humano, hombres y mujeres que incluso llegan a padecerla y normalizarla, asumiendo vivir en una sociedad heteronormativa y rechazando o no aceptando su propia homosexualidad, con las numerosas repercusiones que todo ello conlleva tanto a nivel personal como familiar, social, de pareja, etc.
¿Cuál es su origen?
Parecerá increíble e incongruente para la que esté leyendo este artículo y se sienta tan identificada como lo hemos estado nosotras. Cómo podemos haber llegado a desarrollar un mecanismo “aparentemente de defensa” que nos ataca y perjudica a nosotras mismas de esta manera, a nuestra autoestima y autoconcepto, a nuestra libertad de ser, sentir, pensar y actuar, a nuestra calidad de vida y a nuestra salud, tanto física como mental.
Y sin embargo, la respuesta a esto es muy simple y clarificadora. Hemos sido bombardeadas durante nuestra infancia, adolescencia e incluso edad adulta, por estereotipos negativos vinculados al concepto de ser lesbiana, que hacen que, inconscientemente, haya un rechazo a todo lo relacionado con ello. Manifestaciones públicas de rechazo, por parte de nuestros referentes en numerosas ocasiones (familia, amigos), la idea de que la homosexualidad es un trastorno o una desviación de la normalidad, las críticas, la asimilación del concepto de lesbiana a cualidades consideradas negativas o estereotipos y prejuicios dañinos que hemos mamado desde pequeñas, entre muchos otros, son los causantes de esa homofobia/lesbofobia interiorizada que muchas hemos llevado o todavía llevamos dentro, incluso una vez fuera del armario.
Consecuencias de la homofobia interiorizada
Esta falta de aceptación hacia lesbianas/homosexuales, y el aprendizaje durante nuestra infancia de esos prejuicios y estereotipos dañinos y discriminatorios afecta a nuestro sistema de valores y condiciona la formación posterior y libre expresión de nuestra propia identidad.
Se crea, por lo tanto, una disonancia cognitiva entre lo que creemos que es correcto, socialmente admirado y deseable (heteronormatividad), y lo que realmente somos o cómo sentimos o nos comportamos.
Esta discrepancia o conflicto interno entre lo que yo soy y la etiqueta social que me sirve como referente desemboca en la mayor parte de los casos en emociones negativas, como la culpa, la ira y la vergüenza, baja autoestima, ansiedad, adicción, depresión, y en mucho sufrimiento y malestar psicológico y social.
También a nivel de pareja y sexual puede condicionar las dinámicas propias de la relación, donde una de las dos o las dos puede tener más o menos homofobia interiorizada dando lugar a una disparidad entre ambas. Por ejemplo una no tiene problemas en darse muestras de cariño en público y la otra sí.
Haciendo terapia conseguiremos identificar y hacer consciente esa homofobia interiorizada, para centrarnos y trabajar tanto en las emociones negativas que la definen como en nuestra propia autoimagen (autoconcepto y autoestima) y en las consecuencias psicológicas y sociales derivadas de esta situación.
0 comentarios